top of page

El Agua de Mar es Mejor Que el Suero Artificial


Nuestra sangre, sudor y lágrimas contiene sal.  Los glóbulos blancos sobreviven perfectamente en el agua del mar, lo cual hasta la fecha, no se ha podido lograr en ningún otro tipo de medio, incluyendo el suero.


René Quinton nació el 15 de diciembre de 1866 en Chaumes, Brie, Francia. Murió en 1925. Un científico que sólo se preocupaba por la salud de las personas, descubrió las grandes propiedades curativas que tenía el mar.

Realizó varios experimentos que le llevaron a la fama, momento en el que comenzó en Francia el nacimiento de los dispensarios marinos impulsados por él. En ellos se atendía a niños desnutridos, salvándoles la vida, inyectándoles agua de mar hisotrónica (o sea agua tal como se encuentra en los océanos).

Demostró que “la vida no se somete al medio, sino al contrario, es el medio el que se somete a la vida, a la célula”.

Hacía 1897, en el laboratorio de Fisiología y Patología de estudios Superiores del Colegio de Francia, sustituyó toda la sangre de un perro callejero por agua de mar isotónica (diluida con agua dulce en una proporción de 2/3 agua del mar por uno dulce). En apenas unos días, el organismo del perro volvió a reproducir los glóbulos y plaquetas que convierten el agua marina en sangre. El animal se recuperó completamente.

Louis Pasteur acababa de morir (1895) tras haber desarrollado su trabajo basado en elataque a los microbios invasores. De ahí surgieron las vacunas y los antibióticos, el negocio de las farmacéuticas en la medicina moderna. Sin embargo, el mismo Pasteur había reconocido en su lecho de muerte que “el terreno lo es todo”. Quinton ya tenía claro con antelación, que para vencer a la enfermedad, todo lo que había que hacer era reforzar “el terreno”, el medio interno de la persona, esencialmente agua de mar, pero “isotónica”. (...)  El suero marino da fuerza biológica a la célula para oponerse a la mayoría de las enfermedades.

En 1975, en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), se llevaron a cabo experimentos con varios perros similares a los de Quinton, bajo los Protocolos de la Comunidad Europea, con agua isotónica. Los resultados fueron satisfactorios y los perros se recuperaron perfectamente.Con ello se demostró que el agua del mar, que contiene los 118 elementos de la tabla periódica, es más eficaz que el suero artificial.

(...). Pronto empezó a abrir sus dispensarios marinos en París, Montpellier, Lyon, Londres y Egipto y hubo hospitales que se adhirieron al método marino.

El éxito fue fulminante. Las inyecciones de agua de mar isotónica aplicadas a los lactantes en los dispensarios marinos, se contaban por miles. Los médicos prescribían las inyecciones y Quinton alcanzó enseguida la fama.


Los problemas de salud de los bebés y los niños eran mucho más abundantes que hoy día. La mayoría de ellos relacionados con la desnutrición. Utilizando las virtudes del agua del mar, Quinton contribuyó de forma decisiva a reducir la mortalidad infantil, salvando a miles de niños de una muerte segura. También curaba a adultos.

Quinton curaba a la mayoría de ellos. Están documentados casos gravísimos a los que el tratamiento del mar los curó de forma fulminante.

En 1914, ya se habían presentado ocho tesis doctorales y originales solo en Francia sobre el suero marino. En vísperas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) el Ministerio del Interior francés se proponía intervenir para que las inyecciones de agua de mar fueran obligatorias en la época escolar, del mismo modo que la vacuna de la viruela… pero llegó la guerra y con ella el olvido que fue aprovechado por los detractores de Quinton que no podían asumir el hecho de que curase sin ser médico o científico titulado. Los dispensarios abiertos, fueron desapareciendo progresivamente.

Quinton poco a poco fue apartado de su popularidad bajo un escenario de guerra y posguerra donde las multinacionales comenzaban a despertar de sus lúgubres cavernas y convertirse en un verdadero cáncer de la sociedad. (...).

Las conclusiones de Quinton nos llevan a comprender que los organismos propios de la vida animal son verdaderos acuarios marinos en las que las células que lo constituyen, continúan viviendo en las mismas condiciones en las que se encontraba la célula primitiva. Para comprobarlo, Quinton realiza una serie de experimentos que, entre otras cosas, demuestran que los glóbulos blancos sobreviven perfectamente en el agua del mar, lo cual hasta la fecha, no se ha podido lograr en ningún otro tipo de medio, incluyendo el suero, que básicamente está compuesto de agua y cloruro de sodio.

Quinton formuló cuatro Leyes denominadas de la Constancia (acerca de ello véase link al final). Básicamente postuló que la vida se originó en el mar, y que cada cuerpo humano es como un pequeño océano en el que flotan las células. Si este océano interior mantiene sus condiciones físicas (es decir, su ph, salinidad, temperatura, etc.) similares a las primigenias, el conjunto del cuerpo se mantiene en un estado de equilibrio natural, que es lo que llamamos salud.

Extraído del artículo elaborado por Pedro Pozas Terrados en el link a continuación, donde además aparecen Presentaciones de dicho artículo completo, en formatos diferentes. (Nota; puede ser lento abrir este link pues contiene muchísimos videos –puedes abrir los otros formatos): http://elproyectomatriz.wordpress.com/2010/10/13/rene-quinton-un-sabio-en-el-olvido-2/

PPS: http://elproyectomatriz.files.wordpress.com/2010/10/epm-145-rene-quinton-un-sabio-en-el-olvido.pps PDF: http://elproyectomatriz.files.wordpress.com/2010/10/epm-145-rene-quinton-un-sabio-en-el-olvido.pdf SLIDESHARE: http://www.slideshare.net/proyectomatriz/epm-145renequintonunsabioenelolvido VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=QB2Ak_Q9j8c

* Un sabio más, pues no es el único que ha sido -deliberadamente- olvidado. Sin embargo, esto ha formado parte del Plan de Dualidad, a fin de definir el Destino Deseado - tanto individualmente, como colectivamente como humanidad.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page